«¡Nena, mi perro se ha vuelto loco!»

El confinamiento no solo afecta a los humanos, también tiene consecuencias para sus compañeros de cuatro patas. «¡Nena, mi perra se ha vuelto loca!», le anunció hace pocos días una clienta a la adiestradora María Luisa Pérez. «El cambio de hábitos puede hacerles desarrollar conductas destructivas, e incluso autolesionarse en las patas y en la cola», explica esta profesional cuyo centro, Piolcan, está en Santa Ana (Cartagena).

Abandono de animales durante el Estado de Alarma: consecuencias legales y protectoras desbordadas

Por desgracia en estas últimas fechas y a razón del confinamiento por el coronavirus COVID-19 las protectoras de animales se ven desbordadas. Esta situación extraordinaria a disparado la cifra de abandono de mascotas y, por otra parte, al haber cesado la actividad de este tipo de asociaciones, las protectoras no dan salida a los animales acogidos al no producirse adopciones.

¿Qué se sabe por ahora del COVID 19 y de los animales de compañía?

El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), uno de los más prestigiosos de Europa, considera que a día de hoy no hay ninguna evidencia científica de que el SARS-CoV-2, el coronavirus que provoca la enfermedad Covid-19, pueda afectar a animales de compañía ni que éstos puedan transmitir la enfermedad.

Gadgets tecnológicos para tu mascota: así es el multimillonario negocio emergente

Los dueños profesan un gran amor por sus mascotas y están dispuestas a cualquier cosa por lograr su bienestar, lo cual no pasa desapercibido para el sector tecnológico, que ha visto en los animales de compañía un importante nicho de mercado. Por esta razón, en los últimos años, ha venido desarrollando un elevado número de dispositivos "gadgets" para ellos: dispensadores de pienso, caminadores para perros, areneros automáticos para gatos, lanzadores de pelotas o ratones electrónicos, ...

Subcategorías

Ven a conocernos:

Llámanos:

Envíanos un:

Síguenos en redes: